Wednesday, April 18, 2012

Writer block!!!

I often write for various medical and psychological magazine, which I enjoy a lot. However, in the past month and half. I have not been able to write anything or even think of anything that merit writing about. Other, that life is rich in glory and in misery. In the past month my mind as been in blank and I find myself loss in the mist of life and the people that occupied my thoughts and feelings.

The best method is just to wait it out. If you try to write when nothings coming to you its going to wind up being much worse than if you sat down to do it at a time when ideas just flowed to you. A good idea is to read for a while, study how the author describes things, makes transitions, makes everything flow together. Then when an idea hits you, or you feel your up for the task again, start writing and see if you've gotten over your writer's block.

HOWEVER! Don't make a habit of it. Waiting for the mood to strike you is a sure way to wind up with an unfinished manuscript. If you have to, make rules for yourself that are rigid yet lenient enough to allow yourself time for such situations. Make a schedule, or just force yourself to write so many words per week.

I wrote this today because, I felt that people that write and have a set schedule for any magazine or newspaper need to find a quiet place and mediate before you can write about anything in concrete. In my life of work I find myself reading, researching and calling colleagues about my article that needs to be writing in a weeks time. Once, again wait and think on what is really on your mind then, take off.

Thank you,
Dr. Dulce

Wednesday, April 11, 2012

Síntomas usuales del Parkinson

10 abril, 2012

Los síntomas iniciales de la enfermedad de Parkinson se manifiestan levemente al principio y solo con el paso de los días se hacen más notorios. En términos generales, los síntomas están relacionados con las funciones motoras del cuerpo y con las consecuencias emocionales generados por la enfermedad. Aunque al principio los temblores pueden ser leves es importante identificarlos para detectar la enfermedad en su estado inicial.

Los síntomas más comunes son: temblores, riguidez, lentitud en las reacciones mecánicas, inestabilidad de la postura, problemas para la deglución, incontinencia urinaria, estreñimiento, depresión, entre otros.

La enfermedad de Parkinson también ha sido definida como “parálisis agitante” porque no solamente genera temblores sino también rigidez de los músculos, y por lo tanto, la péridida de control sobre el movimiento. Después del Alzheimer, es el segundo transtorno neurodegenerativo más frecuente en el mundo y es una enfermedad altamente discapacitante.

Terapias y ayudas complementarias para tratar el Parkinson

El diagnóstico de la enfermedad puede realizarse en personas que tengan por lo menos 2 de los siguientes 4 síntomas generales:

1. Temblores durante el reposo del cuerpo

2. Riguidez muscular (Hipertonía)

3. Lentitud en los movimientos que se realizan a voluntad (Bradicinesia)

4. Pérdida de reflejos asociados al movimiento y la postura corporal

La pérdida de control y autonomía muscular usualmente lleva al paciente a sufrir de alteraciones nerviosas y emocionales como ansiedad, depresión y transtornos del sueño. No obstante, las manifestaciones más comunes de la enfermedad son efecto de la pérdida de las funciones motoras del cuerpo, consecuencia a su vez del deterioro de las células nerviosas de la sustancia negra del Mesencéfalo, la parte del cerebro que controla el movimiento del cuerpo. Las siguientes son expresiones sintomáticas en la enfermedad de Parkinson:

- Caligrafía cambiante e ilegible del paciente, tendiente a la letra muy pequeña.

- Alteración de la motricidad para acciones finas (cortar con tijeras, pelar un tomate, doblar servilletas, cepillarse los dientes y otras tareas similares)

- Disminución del volumen del habla o Hipofonía. La voz se hace débil y la pronunciación es debil a causa del deterioro de los movimientos de los músculos del habla.

- Salivación excesiva o Sialorrea

- Dificultades para masticar y deglutir

- Problemas de incontinencia urinaria. El Parkinson afecta el control de esfínteres y/o provoca la retención de orina involuntariamente

- Estreñimiento y lentitud de los músculos intestinales y abdominales

- Paralisis involuntaria o acinesia momentánea

- Alteraciones en la postura corporal en inestabilidad en la locomoción. Caminar se convierte en una tarea difícil y dolorosa.

- Pérdida de expresión facial por deterioro de la actividad muscular en el rostro

Se estima que el Parkinson afecta a 150.000 personas en los Estados Unidos. Aunque es importante considerar que esta enfermedad influye en los grupos familiares y por lo tanto genera el compromiso y el tiempo de un cuidador familiar en la mayoría de los casos.